El Permiso Temporal Permanente (PTP) permite a los venezolanos en Perú acceder legalmente a un trabajo, a servicios de salud y educación, así como al pago de impuestos.
Para la primera quincena de abril de 2018, unos 36 mil venezolanos habían recibido el PTP y más de 200 mil habían ingresado a territorio peruano. Unos para quedarse, otros para continuar rumbo a Chile, Argentina, Uruguay. De manera que Perú se ha convertido, para los venezolanos, en “país destino, pero también de tránsito”.
La información fue suministrada por Eduardo Sevilla, Superintendente Nacional de Migraciones de Perú. Por su parte, Roxana del Águila Tuesta, gerente general de la Superintendencia Nacional de Migraciones, aseguró al diario Gestión que 90% de estos migrantes son profesionales y técnicos.
Aseveró Roxana del Águila Tuesta que los venezolanos que ingresan a Perú son profesionales altamente capacitados. «… han arribado beisbolistas profesionales, ingenieros metalúrgicos expertos en exploración y explotación de petróleo. También ha llegado una buena cantidad de médicos venezolanos«.
Para trabajar formalmente
De acuerdo con la Dirección Regional del Trabajo y Promoción del empleo de Lima Metropolitana, en el año 2017 se registraron más de 11 mil solicitudes de contratos para extranjeros y 6.608 eran de venezolanos.
Pasos a seguir
- Generar una constancia de pago al Banco de la Nación por S/ 21.50
- El representante legal de la empresa deberá enviar una solicitud escrita a la Sub Dirección de Registros Generales del Ministerio de Trabajo.
- El contrato en tres ejemplares juntos a las cláusulas DS Nº 014-92-TR con la dirección del trabajo.
- Una declaración jurada de la empresa
Los trabajadores extranjeros deberán tener el permiso especial para firmar contrato dado por la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Interior.
Ante cualquier duda, buscar asesoría de un abogado laboral
¿Dónde tocar la puerta?
Lima, también llamada Lima Metropolitana, el principal centro industrial y financiero del país y uno de los centros financieros más importantes de Latinoamérica. Los principales rubros económicos que presentan una alta actividad son la industria manufacturera, el comercio, los servicios y el turismo. Lima es responsable de más de dos tercios de la producción industrial del Perú y la mayoría de su sector terciario.
Aparte de Lima, tenemos que, como resultado de un proceso de descentralización económica, en enero de 2017, Ica, Arequipa y Trujillo fueron consideradas las regiones que generan más empleo formal.
Parte de este crecimiento de empleos formales es atribuido al avance en el sector comercio a nivel nacional, así como en la agroindustria que se concentra, principalmente en el norte de Perú.
Lima ofrece diversas oportunidades de trabajo. Hay página web que la promesa básica es “más de 100 empleos acorde a tu disposición de tiempo” y augura “éxitos para tu buen futuro”.
Hay otras en las que se aprecia la búsqueda de especialistas en informática, desarrolladores de software, administradores, contabilistas y administradores. Profesiones acordes con la actividad de una gran capital como es Lima.
Sazón Venezolana
En Lima hay varios lugares de comida venezolana. Desde areperas donde ofrecen cachapas, tostadas y hasta empanadas de cazón. Hasta quienes incluyen en su menú comida vegana y servicio a domicilio como Sr. Roos (Av. Almte. Miguel Grau 390, Distrito de Lima 15063).
Por la cantidad de venezolanos que hoy residen en Perú, en casi todas las ciudades encontramos un lugar con la sazón venezolana. También existen los puestos informales o quienes preparan comida en casa y la ofrecen a un grupo limitado de clientes.
Ica, variedad de ofertas
Ica es una ciudad del centro sur del Perú, capital del Departamento de Ica, situada en el estrecho valle que forma el río Ica, entre el Gran Tablazo de Icay las laderas occidentales de la Cordillera de los Andes.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, es la decimosegunda ciudad más poblada del Perú. Para el 2012 no llegaba a 300 mil el número de habitantes.
Revisando algunos portales con ofertas de trabajo, encontramos que hay posibilidades para profesionales en agricultura, técnicos en mantenimiento, técnico mecánico, manicuristas y promotoras de venta.
Arequipa, comercio y construcción
Arequipa es la capital de la época colonial de la región de Arequipa en Perú. La rodean 3 volcanes y cuenta con edificios barrocos construidos de sillar, una piedra volcánica blanca.
Es predominantemente urbana, la industria, el comercio y la construcción que se desarrollan en la capital del departamento tienen un rol central en el devenir de la localidad. Sin embargo, la presencia de valles fértiles y zonas alto-andinas permite que la actividad agropecuaria tenga gran importancia para el desarrollo de la ciudad.
Hay varias páginas web destinadas a la oferta de empleo en Arequipa. Entre ellas tenemos:
Trujillo
Es una provincia de la costa norte del Perú, situada en la parte central y occidental del departamento de La Libertad, bajo la administración del Gobierno regional de La Libertad. Es la tercera ciudad del Perú más poblada.
Las ofertas laborales están dirigidas, en su mayoría, a personal técnico y universitario. Especialmente con conocimiento en manejo de redes sociales y bases de datos.
Y si tienes quebranto de salud…
El sistema de salud peruano está formado por los sectores público y privado: Si eres venezolano y te encuentras en Perú tienes dos posibilidades
- Si trabajas en la economía informal, tienes la posibilidad de asegurarte con la compra de un seguro económico.
- Si el extranjero trabaja formalmente tiene la posibilidad de usar EsSalud, servicio para los trabajadores. Depende del Ministerio de Trabajo y es donde todos los trabajadores nacionales o extranjeros deben ser afiliados desde el mismo momento que comienzan su relación laboral con el empleador.
Perú cuenta con una red de clínicas y hospitales públicos y privados que, en la mayoría de los casos, atienden las 24 horas.
Para envíos
Si quieres dar una agradable sorpresa a tus familiares en Venezuela existen varias alternativas. Una de ellas es a través de Liberty Express.
Hay otras empresas de encomienda que se especializan en el envío de remesas.
Y ya que estás en Perú, no dejes de probar el ceviche acompañado de un trago de pisco o chicha morada si prefieres algo menos fuerte.