Debido a que cada vez más venezolanos están emigrando uno de los países que se han escogido es Brasil, Tal vez por cercanía y aunque hablan en otro idioma es un destino que muchos tienen en cuenta.

Las ventajas de emigrar al país amazónico:
No necesitas pasaporte para entrar: Si entras por tierra solo necesitas la cedula de identidad y puedes solicitar visa de turista por un plazo de 60 a 90 días.
Niveles bajos de xenofobia: debido a la diferencia en el idioma la emigración venezolana es baja lo que produce menos discriminación a los ciudadanos que emigran.
Economía: En Brasil no es complicado vivir con sueldo mínimo y muchas empresas pagan salarios por encima de este.

Las posibles desventajas podrían ser:
Otro idioma: En Brasil debes saber hablar portugués como requisito indispensable.
Empleos: Brasil tiene unos 13 millones de habitantes desempleados, esto representa un 6,25 % de la población y puede dificultar las oportunidades de conseguir empleo para extranjeros.
País caro: El país vive una crisis que genera precios altos en necesidades básicas, como hospedaje, comida, servicios públicos, entre otros.

Teniendo esto en cuenta los pros y contras, estos son los pasos para vivir legalmente en Brasil
Tener ahorros en moneda extranjera: La moneda de Brasil es el real, se cambian alrededor de 4 reales por cada $1. Llevar dólares para cambiar ayuda a sobrevivir. Los gastos básicos serían
Alquiler de vivienda: Una vivienda sencilla, a las afueras del centro puede costar 800 reales mensuales $206
Comida: Un mercado para una sola persona estaría alrededor de 250 y 400 reales de 65 a 100 dólares.
Servicios: Electricidad, 200 reales $50. Agua, 40 reales $10. Gas, 20 a 40 reales $5 a 10. Gasolina 4,3 reales por litro $1,1. Etanol. 2,6 reales por litro $0,67.
Trasporte público: El pasaje mínimo 4,50 reales $1,16.
Colegios: La educación pública depende de la zona. Las de mejor calidad dependen de las alcaldías, los cuales cubren hasta 3 años de bachillerato. 4to 5to y 6to deben estudiarse en uno de la gobernación. La educación privada va a partir de 1.000 reales $257, más gastos extras.
Medicina: La consulta médica cuesta alrededor de 300 reales $78.
El salario básico es de 980 reales, es decir, unos $250 aproximadamente.

Documentación: Al finalizar el tiempo como turista en el país, es necesario tramitar la residencia temporal para poder estar dentro de Brasil. Para esto son necesarios los siguientes documentos:
Formulario de la Policía Federal.
Dos fotos de 3×4 cm en un fondo blanco.
Pasaporte o cedula de identidad vigente.
Antecedentes penales.
Documento que certifique que no ha sido procesado penalmente en Venezuela.
Pago de aranceles correspondientes.
Todos los documentos de identificación, antecedentes penales y títulos profesionales deben ir apostillados.
También se puede tramitar la “Residencia temporal para venezolanos”. Esta se solicita en la Policía Federal de Brasil. Es una ayuda del gobierno brasilero para ayudar a venezolanos a huir de la crisis humanitaria.